Panfleto: Feminismo ¿El arte del victimismo?

Por Ingrid León. 

Nota de la autora: Estimado lector, con este ensayo no pretendo agredir a ningún grupo ideológico o movimiento social, se que la redacción del texto es en algunas partes un tanto agresivo pero como el titulo lo indica este escrito no es mas que un simple panfleto. De ninguna manera apoyo la violencia ni mucho menos aludo a agresión o burla a cierta ideología; mi intención es que, dándole el debido uso al derecho de libre expresión, realizar una critica al radicalismo de dicho movimiento.

INTRODUCCIÓN

Parece que en los últimos años el rumbo que ha tomado la sociedad, en especial las últimas generaciones, gracias a nuevas tecnologías, movimientos sociales, deconstrucción de ideas, etcétera; ha logrado o mal logrado una guerra de mujeres vs hombres y con tanto bombardeo de información, noticias y propagandas feministas me pregunté semanas atrás:

si según el internet y la televisión las mujeres estamos sujetas a ser eternamente victimas, entonces… ¿Qué problema puede tener un varón?

Porque todos los hombres, hasta los más pobres, se han convertido en burgueses explotadores confabulados para oprimir a la mujer que reuniría en si misma el colectivo de proletarios y proletarias (más proletarias que proletarios) del mundo; el privilegio del ser humano es haber crecido en una familia rica o con talentos natos pero su pecado original es el mero hecho de haber nacido con pene.

Y todo esto parece una completa exageración, pero no lo es, en Carolina del Norte (Estados Unidos) un trabajador recibió 10 millones de dólares como indemnización luego de ser despedido por ser “hombre y blanco” todo esto como parte de una campaña internacional para promover la diversidad de género y racial entre los ejecutivos de Novat (la empresa demandada) ya que al señor Duval se le despidió para poder contratar en su lugar a dos mujeres, una de ellas afroamericana.

Pero como esto aun no logra ser un argumento lo suficientemente fuerte revisemos más estadísticas: en 2021, la universidad mexicana tuvo 15,341 matriculados, de los cuales 42.1% (6.46k) fueron hombres y 57.9% (8.88k) fueron mujeres. En ese mismo año la institución tuvo 3,616 egresados de estos 1,450 fueron hombres y 2,166 mujeres. Otro ejemplo es el TDAH el afecta más a los hombres que a las mujeres, siendo la relación entre ambos de tres a cinco hombres por cada mujer, según indicó July Caballero Peralta, quien es integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud; de acuerdo con el diagnóstico situacional de las poblaciones callejeras 2017-2018 de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), en la Ciudad de México hay un total de 6,754 personas en situación de calle, de las cuales 9.93% son mujeres y 90.07% son hombres; en México mueren más hombres que mujeres, así lo dio a conocer en su reciente informe el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


De acuerdo con el organismo, de las 722 mil 611 defunciones registradas en México durante 2018, el 56.4% fueron hombres y el 43.5% mujeres. Hay 5 veces más hombres que mujeres con autismo. La incidencia aumenta cada año aproximadamente un 17%, se estima que en México.

En México hay 446 centros penitenciarios y sólo 11 son exclusivos para mujeres, el resto tienen una población mixta. De acuerdo con el INEGI, en 2016 había cerca de 190 mil personas en dichos centros, de las cuales 95% son hombres y 5% mujeres.

Ahora pasemos a cuestiones jurídicas; como verbigracia de la injusticia que igual sufren los hombres encontramos el caso de Mariano Kuchar un joven argentino que fue a denunciar un robo y termino preso por un asalto que no cometió, en el mismo país se aprobó que para obtener una licencia de conducir habrá que completar un curso con perspectiva de género.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso que para obtener la licencia de conducir en el país se deberá completar un curso sobre género, que tendrá temáticas como el patriarcado, femicidios y el acceso y la participación de mujeres en el sector de transporte, debe ser porque consideran que el hombre es un sujeto de capacidades intelectuales limitadas e incapaces de darse cuenta de que si una mujer tarda mucho en estacionarse no hay que gritarle ¡porque no te vas mejor a lavar los platos!

El hombre sería incapaz de advertir que no hay que cederle el paso al auto de una mujer porque ese gesto sería demasiado machista, aunque comprarle un auto de alta gama a la misma mujer no lo sería tanto. Hay muchos hombres que no quieren saber nada de relaciones con mujeres y no porque no se sientan atraídos hacia ellas ¿Por qué entonces?

Porque la frontera entre un acosador y un seductor ALGO insistente y no DEMASIADO insistente se ha vuelto borrosa y “al gusto del consumidor” podríamos decir, si se acercan torpemente a una compañera del colegio pueden terminar evidenciados en el tendedero de la universidad como acosadores o si son profesores se meten en problemas si no complacen a sus alumnos con la calificación que estos quieren. Como es el caso del profesor Fernando Mendiola, en Coahuila, quien denunció a su alumna por acusarlo falsamente de abuso sexual.

Y por falsas acusaciones lo pierden todo el trabajo, el dinero, el futuro, el honor y a veces como el honor para muchos hombres lo es todo pierden inclusive la vida. Mala época para ser varón porque sus problemas son minimizados, “no existen las denuncias falsas” dicen las activistas de género hasta que le meten una denuncia falsa a su hijo o hasta que a un hombre su novia le hace una denuncia falsa, mala época para ser varón porque la mujer siempre es considerada víctima y parecería no importar en qué circunstancias.

En un artículo llamado “fabricando misóginos” Arturo Pérez Reverte cuenta que en valencia un niño de doce años cuando hablaban fuera del colegio sobre los motivos para ser delegado de la clase una niña le pegó una cachetada, el niño se la devolvió (sin que hubiera algún lastimado de gravedad) y el niño fue suspendido sin que a ella le llamaran mínimamente la atención por sus actos.

Mala época para ser varón, las mujeres no entienden que el hombre es un ser frágil, tiene un coctel biológico que lo predispone a un riesgo desorbitado; en varias especies animales, incluida la nuestra, las hembras evolucionaron para protegerse a sí mismas más que los machos; desde respuestas inmunitarias más fuertes hasta una mayor atención a las amenazas muestra un estudio de Cambridge.

La palabra patriarcado tiene una carga negativa asociada al genero masculino, no siempre formo parte del núcleo del activismo de género, de hecho empezó a ser utilizado por las feministas radicales desde la década de los 60´s y 70´s y simplemente por patriarcado entendían un modelo de sociedad en donde los hombres dominan a las mujeres; en el activismo de genero liberal que busco la igualdad jurídica no estaba presente la idea de patriarcado que puede ser identificada incluso en los cantos de manifestaciones.

De modo que esta idea de patriarcado que propone el activismo de género lo que realmente sostiene es que estructuralmente las mujeres están en desventaja, entre los reclamos fundamentales del activismo de genero esta por un lado la brecha salarial; lo que postula es que las mujeres cobran menos que los hombres por el mismo trabajo, este es un error que a sido señalado en gran cantidad de estudios en distintos países.

El problema es que suman lo que cobran todos los hombres y lo dividen por la cantidad de hombres y hacen lo mismo con las mujeres sin tener en cuenta que las mujeres en promedio (y en todo occidente)trabajan menos horas fuera de casa y mas horas dentro  de casa, la brecha salarial no toma en cuenta el tipo de trabajo del que estamos hablando, no tiene en cuenta los trabajos mejor pagados porque quedan mas lejos o porque son mas riesgosos y como la mayor parte de las mujeres son madres necesitan estar mas tiempo junto a sus hijos, PREFIEREN estar más horas en casa cuando sus hijos son pequeños entonces es más restrictivo la búsqueda de trabajos cuando pueden darse ese lujo porque los trabajos mejor pagados quedan más lejos de casa.

Lo que trato de postular es que no pienso que no exista este tipo de disparidad, sino que no es sistemática y que tampoco va en un mismo sentido, por ejemplo, las modelos mujeres ganan mucho más en promedio que los modelos hombres y así este mismo esquema puede ser replicado en distintos trabajos y podríamos seguir mencionando las discrepancias salariales en diversos trabajos.

JUSTIFICACIÓN

El feminismo ha logrado múltiples avances sociales, jurídicos, intelectuales y laborales; pero como cualquier otro movimiento el feminismo tiene fallas. En este trabajo de investigación no solo nos centraremos en estudiar en lo que a día de hoy “parece ser” el principal enemigo no solo del actual movimiento feminista sino de la misma mujer: el hombre. También elaboraré una crítica basándome en noticias, estudios, estadísticas para tratar de demostrar que al hombre la mayoría de veces es al que le toca la peor parte.

La única forma de saber si estamos en un verdadero patriarcado es derivando hipótesis falsables de este concepto abstracto. Acepto que el título de mi investigación es un tanto provocativo, pero en defensa mía puedo decir que arribe a la conclusión de mi título mediante una investigación previa, como lo dije anteriormente convertí el concepto de “patriarcado” en hipótesis falsables usando otros conceptos como “feminismo, hembrismo, misandria y machismo” y todo esto para someterlas a prueba para saber si existe lo que suele denominarse patriarcado o en realidad la sociedad se ha convertido en una sociedad misándrica.

Me queda claro que la liberación de la mujer se ha convertido en un monopolio, el activismo de genero ya no es lo que un día fue (y no lo digo como cumplido) está empezando a culpar al hombre de demasiadas cosas; pero no me mal interprete, estoy lejos de ser conservadora y de querer que la mujer vuelva a su casa las veinticuatro horas del día.

Mi idea principal es que en la actualidad la mujer no es oprimida por el varón. “el feminismo señaló el lado oscuro de los hombres y el lado brillante de las mujeres. Ignoró el lado oscuro de las mujeres y el lado brillante de los hombres” (Warren Faller, 1993). Es más, algunas veces la mujer controla al hombre para que “sea su esclavo económico”

HIPOTESIS

¿Realmente vivimos en un patriarcado? ¿El hembrismo ha tomado las riendas en la sociedad? ¿seguimos necesitando del feminismo? ¿el patriarcado a muerto? ¿el varón ahora es el ser domado? ¿vivimos en una sociedad en la que las mujeres estamos peor que los hombres? ¿asistimos a un predominio masculino como el que sugiere el concepto del patriarcado?

“El arte del victimismo” tal parece que ese es el propósito del feminismo de los últimos años, pero ellas se defienden diciendo “el privilegio de ser macho” claro, adquirieron privilegios a lo largo de la historia tan solo para oprimirnos; inventaron el tango solo para manosearnos, inventaron las canciones románticas solo para engañarnos y que pensáramos que son tiernos, implantaron la democracia y el voto solo para que votáramos por los candidatos que ellos eligieron.

Las feministas, o la mayoría de ellas, consideran sexista que las mujeres no elijas exactamente en promedio siempre las mismas profesiones y oficios que los varones, por ejemplo, si no hay un 50% de matemáticas, un 50% de ingenieras, un 50% de físicas… ahí consideran que hay machismo, pero la biología juega un papel importante en este sentido; mejor dicho, la biología y la cultura lo juegan ¿pero por qué? Porque cuando la biología y la cultura se mezclan entre la sociedad en algunas cuestiones son decisivas.

¿Por qué no se quejan de el sexismo laboral cuando se trata de trabajos como la albañilería o la minería? Sino que las profesiones y oficios en las que demandan sexismo son las prestigiosas.

Comencemos hablando de estereotipos, un punto es que cuando un estereotipo coincide con la imagen que tenemos de una mujer eso para el activismo es considerado erróneamente machista y no nos detenemos a pensar que muchas veces los estereotipos pueden ser falsos, como decir por ejemplo: “todos los judíos son tacaños” lo cual no tiene ningún correlato empírico y otra cosa es decir “las mujeres en promedio son más empáticas” porque eso si resulta de un montón de estudios empíricos y que muestra una imagen que coincide con la idea que tenemos del estereotipo.

Los estereotipos son resultado de generalizar al pensar, a veces generalizamos bien y otras mal, pero lo que no se considera en el feminismo contemporáneo es que a veces los estereotipos son consecuencia y no causa, es decir; como tienen un modelo según el cual todo, absolutamente todo seria generado por la sociedad creen que los estereotipos causan determinados roles de género y esto no es así. Si bien puede ocurrir que la cultura si influya y que los estereotipos que divulga la cultura influyan, también ocurre que hay estereotipos que son el resultado de disposiciones biológicas.

El problema con el feminismo contemporáneo es que consideran que absolutamente todo es producto de la cultura social ósea, “constructivismo social” (termino filosófico de John Locke que alude a la tabula rasa) y los científicos de hoy en día no están muy de acuerdo con este concepto. ¿De dónde viene la idea de que todo es una construcción social? Simone de Beauvoir escribió en su libro El segundo sexo “mujer no nace, mujer se hace” luego una feminista, Judith Butler, dijo “hay que romper con el binarismo heterosexual”. Beatriz Preciado dice:

“los cuerpos son textos socialmente construidos”, Daphna Joel es una investigadora feminista que publico un texto muy influyente en 2015 diciendo que todos los seres humanos eran “intersexo” y tenían un cerebro “mosaico”. Las categorías de “hombre” y “mujer” no son un invento social y no niegan la transexualidad; la heterosexualidad no es un mecanismo aprensivo y el mero hecho de hablar de fluides de género presupone que hay dos polos: hombre y mujer (esto no niega las categorías intersexo que tiene que ver con factores biológicos también) y que el hecho de que una persona se sienta de ambos sexos no significa que sea “neutral de género”.

Entre la séptima y doceava semana el útero irriga testosterona eso es lo que va a sexualizar el cerebro y se libera testosterona tanto en el caso de las mujeres como en los hombres pero en el caso de un cerebro masculino se libera mas testosterona; hoy se sabe que en el autismo hay una irrigación excesiva de testosterona en el útero materno y esto significa que el autista tiene problemas en habilidades sociales y suele tener interés por el reconocimiento de patrones, interés por objetos, diciplinas altamente abstractas como las matemáticas, esto no significa que las mujeres sean ineptas para las matemáticas, estamos hablando de intereses.

Simon Baron Cohen postula una teoría que se llama “teoría del cerebro extremo masculino” lo que dice es que el autista tiene a menudo muchísimos rasgos “extremados” como los de un varón promedio.

Otra diferencia entre el cerebro femenino y masculino proviene de la hiperplasia adrenal congénita, una enfermedad que tienen muchas mujeres en el útero de su madre cuando todavía no a nacido, se inyecta testosterona justamente para que puedan superar su enfermedad y hay bastante evidencia en diversos estudios que después estas niñas, que recibieron mayor carga de testosterona en el útero luego tienen preferencia por juegos masculinos o juegos mas rudos y juegan más con objetos mecánicos; es decir, proviene de distintas fuentes esta evidencias de la “sexualización del cerebro”.

BIBLIOGRAFIAS

1. Hombre gana demanda de $10 millones de dólares tras ser despedido por ser blanco.

2. Universidad mexicana: estudiantes, matricula y graduaciones.

3. Trastorno por Déficit de atención afecta mas a hombres que a mujeres.

4. Población en situación de calle.

5. En México mueren más hombres que mujeres.

6. El autismo.

7. Mujeres en la cárcel, donde las desigualdades de genero persisten.

8. Fue a denunciar un robo y terminó preso por un delito que no cometió.

9. Para obtener la licencia habrá que completar un curso con perspectiva de genero.

10. Profesor denuncia a alumna por acusarlo falsamente de abuso sexual.

11. Fabricando misóginos.

12. Confirmada la Teoría Del Cerebro Masculino Extremo Del Autismo.

13. Función de la testosterona desde la etapa fetal hasta el adulto.

Comentarios